DEC
Área de investigación

Estudios Multirreferenciales sobre: Violencia, Ética, Cultura y Educación

Presentación

Nos reconocemos como parte de una Universidad preocupada por la investigación y la intervención en un mundo complejo por su interconexión global en el que se despliegan relaciones sociales y tramas vinculares donde se juegan fuerzas de poder tanto verticales como horizontales y se dan tensiones entre la violencia y la justicia social, configurando en todo ello procesos de subjetivación, de aprendizaje y comunicación que hacen de sí a los sujetos sociales. Por ello conformamos un equipo multidisciplinario que desde la antropología, la filosofía, la pedagogía, las ciencias políticas, la sociología, el psicoanálisis y la psicología social, busca coincidir en campos temáticos de investigación como la cultura, la educación, las políticas públicas, Instituciones Totales y el espacio público con sujetos de investigación desde las infancias y las juventudes hasta los procesos de pauperización económica y de exclusión social; para hacer investigación-intervención en los diversos contextos donde intervienen constelaciones complejas que confluyen en realidades disimiles e inequitativas, bajo una perspectiva de Derechos Humanos y Justicia Social, abordado mediante un enfoque multirreferencial y transdisciplinario a través de metodologías cualitativas y mixtas

Contacto

Ext. 7443

Objetivos

Generales

  • Estudiar las políticas sociales educativas y culturales, que violentan el ejercicio de los derechos humanos, de la infancia, juventud y poblaciones vulnerabilizadas.
  • Implementar modelos de intervención y participación que contemplen con una perspectiva histórico-social la diversidad (cultural, étnica, sexual, de género, religiosa, política)
  • Construir dispositivos de inteligibilidad sobre la violencia estructural del Estado en sus diversas manifestaciones (institucionales, comunitarias, grupales e individuales)
  • Estudiar la construcción social de las narrativas sobre la ética, la estética, la educación, la ciudadanía y la responsabilidad política.

Particulares

  • La documentación de la violación de los derechos de niños, niñas y adolescentes en condiciones de vulnerabilización.
  • El análisis multirreferencial de la violencia (género, institucional, simbólica, étnica, secuestro, tortura…)
  • La implementación de metodologías participativas en la construcción de nuevos modelos de relación intra e intergeneracional y de culturas políticas.
  • Estudio, diseño, implementación y evaluación de modelos educativos inclusivos.
  • La documentación de efectos en la salud y en el desarrollo integral de intervenciones oportunas para incrementar la resiliencia, característica del ser humano.
  • Analizar las diversas dimensiones de la migración en la organización social, familiar y política.
     

Líneas de investigación

Adicciones e instituciones totales
Infancia, políticas publicas y derechos humanos
Juventud, educación y derechos humanos
Educación y políticas publicas
Poder, violencia y subjetividad
Educación, política y poder
Lenguaje, antropología y transculturalidad
Espacio publico, antropología urbana y subjetividad

Proyectos de investigación vigentes

Análisis multirreferencial de la adicción: Narrativa, salud, política y control social
Responsable
Políticas públicas para la protección integral de la primera infancia
Cuidados alternativos: Niñas, niños, adolescentes y jóvenes sin cuidados parentales en procesos de autonomía y vida independiente
PISA y las reformas educativas del siglo XXI: Alemania, Japón, México y Turquía
La resistencia y los nuevos actores sociales en la sociedad mexicana. La construcción de nuevas subjetividades sociales
El teclado, el lápiz y el papel de la lengua en la alfabetización inicial: procesos de re-construcción de la palabra escrita en maya y español
Las prácticas sociales del lenguaje en culturas de tradición indígena.
La psicología social y el espacio público: Intervención psicosocial en “las calles” y “urbanidades emergentes”

Eventos

Transmisión especial Interlínea
Transmisión especial de aniversario Interlínea Cultura Editorial
¡¡Interlínea: cultura editorial cumple 10 años al aire a través de UAM Radio, 94.1 FM!! *378 voces de actores y agentes de 27 países de América, Europa y África, *382...
Presentacion Trazos y contextos
Presentación de la Colección Trazos y Contextos 2017 - 2020
Colección Trazos y Contextos 2017 - 2020 Participan: Alicia Izquierdo, Sofía de la Mora, el Comité Editorial de Trazos y contextos . 5 de abril, 5 pm FB: DECUAMX Youtube:...
Presentación libro
Presentación Libro: Las grietas de la subjetividad: silencio y trauma
Presentación del Libro: Las grietas de la subjetividad: silencio y trauma Presentan: Margarita Baz, Gabriel Araujo, Lidia Fernández Modera Verónica Alvarado 🗓 30 de marzo, 12...
Ponencia Jaime Lobato
Ponencia "Aumentar la realidad. Ejercicios sensibles para medir el mundo"
Los invitamos este jueves 24 de febrero a la ponencia de nuestro artista invitado Jaime Lobato "Aumentar la realidad. Ejercicios sensibles para medir el mundo". Registro para...